Los que suscribimos, miembros de la Asociación de Comités del Pueblo, organización que dirige la PROFA. GRACIELA ROMO RODRÍGUEZ, habitantes de los Fraccionamientos Xochicalli y Ampliación Xochicalli, de la manera más atenta pero enérgica nos dirigimos a Usted para solicitar la REUBICACIÓN INMEDIATA de la Estación de Transferencia de residuos sólidos urbanos Xochimilco, a cargo de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Mexicali, con domicilio ubicado en Calzada Héctor Terán Terán s/n de la Colonia Xochimilco, así como la rehabilitación y reforestación del Parque Recreativo y Deportivo del Fraccionamiento Ampliación Xochicalli.
ANTECEDENTES
En esta ciudad de Mexicali existían mantos acuíferos de gran tamaño. En la periferia de la ciudad existieron varios espacios interconectados entre si, como fue la Laguna México, canal Wisteria, Laguna Xochimilco y hasta el Bosque de la Ciudad. Todas ellas estaban rodeadas de vegetación, fauna y cultivos. En los años cincuenta a setentas la población acudía a mitigar el calorón a esas zonas.
Desde hace algunas décadas se ha estado utilizando la periferia de la Laguna Xochimilco como Estación de Transferencia de residuos sólidos urbanos, el cual se encuentra a cargo de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Mexicali.
El centro de transferencia de la Laguna Xochimilco ha tenido un impacto negativo en el medio ambiente y la salud de la comunidad debido a la acumulación excesiva de residuos y desechos. Esta situación ha provocado la emisión de contaminantes que están afectando la calidad del aire y el agua de la propia laguna, generando serios riesgos para la salud pública. Además, las decisiones pasadas sobre el uso del suelo en la zona, que priorizaron intereses económicos sobre la conservación, han contribuido a este problema ambiental.
No solo es el olvido, el daño ecológico y la contaminación lo que se pone en riesgo por la falta de atención a las lagunas México, Xochimilco y Campestre, las cuales se encuentran inmersas en la mancha urbana; también el sedimento de las mismas ha mermado su capacidad para retener agua, lo cual pudiera ser un peligro en caso de lluvias.
La zona lagunar está completamente dentro del centro de población de Mexicali, por lo que es jurisdicción del municipio. Nos queda claro que el agua es de propiedad federal, pero esas zonas están dentro del centro de población. Claro que eso no quita que la Comisión Nacional del Agua siga teniendo la obligación de regular los permisos de descarga que tienen.
Las lagunas de Mexicali funcionan como un vaso regulador que, en el momento en que se excedan los niveles, ya sea por lluvias o por excedentes del Río Colorado, llegarán al Río Nuevo. Ahí se puede mezclar con el drenaje, inundando las colonias que se localizan a un nivel más bajo, por lo que es necesario desazolvar ante el gran sedimento que existe en las lagunas, entre ellas la Laguna Xochimilco.
El viernes 18 de agosto de 2017 se presentó una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), por parte de la asociación civil Salvemos la Laguna, contra quien resulte responsable por hechos, actos y omisiones, principalmente por no aplicar disposiciones jurídicas en materia de prevención y control de contaminantes, destrucción y tala de flora silvestre, destrucción de hábitat de aves migratorias y residentes, relleno de humedal, descargar sin regulación y extracción de agua de las tres lagunas.
Entre las pruebas que presentan, están fotografías incluso de vehículos de Obras Públicas, donde realizan descargas a la laguna; de igual manera documentaron cómo pipas del Módulo de Riego 1, extraían agua de una de las lagunas.
Otro de los puntos que denuncian ocurrió a principios de 2017, cuando a un costado de la laguna Xochimilco se modificó el área por la construcción de una compuerta por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que significó la remoción de vegetación hidrófila.
Gobiernos van, gobiernos vienen; dicen de inversiones millonarias para el rescate de nuestras lagunas, pero no se llevan a cabo y del dinero se ignora su destino final.
A pesar del esfuerzo, que no dudamos realiza este H. Ayuntamiento que Usted preside, sigue existiendo la acumulación excesiva de basura, presencia de fauna nociva y falta de medidas de seguridad, según lo ha observado la propia Procuraduría de Protección al Ambiente de Baja California.
La presencia de fauna nociva alrededor de todo el centro de transferencia, la acumulación de residuos urbanos y las emisiones de gases contaminantes como metano, dióxido de carbono, amoniaco, óxido nitroso, Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), que representan una amenaza significativa para el medio ambiente y la salud de las personas, hacen necesaria la URGENCIA de mover ese Centro de Transferencia a un lugar deshabitado, donde no sea un riesgo para la flora y la fauna que ahí habiten
El cambio de sede del Centro de Transferencia de residuos sólidos que está junto al sistema lagunar de Mexicali, que afecta el medio ambiente y la salud de miles de personas, fue anunciado por Usted y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, desde el año 2023. Pero es el caso, que a la fecha, no se ha visto reflejado en la disminución de residuos en esa área ecológica.
En el mes de febrero del año 2024, Usted anunció que a más tardar para el mes de junio de ese mismo año 2024, culminaría la reubicación de la Estación de transferencia de residuos sólidos urbanos Xochimilco. Estamos a marzo de 2025 y no vemos acciones contundentes que vislumbren un movimiento próximo que resuelva el grave problema que ocasiona la ubicación actual de ese centro de transferencia.
A la par con todo lo anterior, y por las razones antes expuestas, es necesario se lleven a cabo las acciones necesarias para la limpieza, rehabilitación, desazolve y purificación de la Laguna Xochimilco, para que vuelva a ser el centro recreativo de antaño, donde solíamos acudir las familias mexicalenses a disfrutar de ese hermoso espacio.
De igual forma queremos solicitar su apoyo e intervención para la rehabilitación y reforestación del Parque Recreativo y Deportivo del Fraccionamiento Ampliación Xochicalli.
Como es de su conocimiento, los parques recreativos y deportivos son esenciales para los jóvenes porque fomentan la actividad física, promueven la socialización y mejoran la calidad de vida. Estas áreas proporcionan un espacio para el encuentro, donde los niños y jóvenes pueden desarrollar habilidades sociales, fortalecer su autoestima y enfrentar desafíos que les ayudan a crecer personalmente. Además, participar en actividades recreativas contribuye a la salud mental y física, lo que es crucial durante la infancia y la adolescencia.
Es por todo lo aquí expresado, que solicitamos atentamente se lleven a cabo las ACCIONES INMEDIATAS NECESARIAS para las soluciones de las problemáticas expuestas.
Sabemos de su compromiso con la sociedad mexicalense, por lo que no dudamos que nuestras peticiones sean resueltas a la brevedad posible, sobre todo porque se acerca la época de calor y la problemática que tenemos a causa del Centro de Transferencia se vuelve insufrible.
ATENTAMENTE
“Unidad del Pueblo para su Defensa”
Coordinadora Estatal de la Asociación de Comités del Pueblo
PROFA. GRACIELA ROMO RODRÍGUEZ
Asesora Legal de la A.C.P.
Lic. Tonantzin Medina Romo