“La alegría de vivir y de luchar nos viene de la profunda convicción de que la causa por la que luchamos es justa, entusiasmante e invencible” Álvaro Cunhal
“Que sea nuestra actividad política la que nos de grandes satisfacciones y no grandes sufrimientos., ser comunista es un privilegio, no una desgracia.” Alejandro Gascón Mercado
Nuestra organización está inspirada en los principios del marxismo leninismo.
Somos el Partido de la Clase Obrera y de todos los trabajadores. Somos el Partido del proletariado.
Nuestra naturaleza de clase se revela y se reafirma en nuestra ideología, en nuestros objetivos, en nuestra composición social, en la estructura orgánica, y en el trabajo de masas.
Nuestro objetivo como organización de vanguardia es la de elevar las masas al nivel de la clase, y la clase a nivel de la vanguardia, en todos los aspectos fundamentales de la conciencia, de la decisión de luchar y de sus objetivos.
El principio básico de nuestro Partido es y será siempre: El trabajo colectivo. Y este no se llevará a cabo solo por consigna o por decreto. Debe mostrarse, enseñarse, construirse. Trabajo colectivo es unidad, disciplina y democracia. Es fraternidad y creación. Es elevar nuestra conciencia, nuestra individualidad, nuestro compromiso, nuestra militancia.
¿QUÉ ES ORGANIZACIÓN?
La Organización es al mismo tiempo, el funcionamiento de nuestro Partido y por otro lado la fuerza e imagen del mismo.
La Organización tiene dos concepciones válidas para nosotros los comunistas. Son dos significados sumamente importantes, la organización en el sentido de la disposición y ordenamiento jerarquizado y funcional de los militantes; y la organización en el sentido más amplio como aspecto universal de toda la actividad partidaria.
I
Por un lado Organización es el reclutamiento de nuevos militantes, la estructuración, los órganos, los organismos y las organizaciones. El funcionamiento, la competencia y las responsabilidades de cada quien. Los derechos y obligaciones plasmados en el Estatuto para todas las organizaciones del Partido.
Organización es estructura. Es contar con un Partido en donde todos sus miembros pertenezcan a un organismo, en donde todos tengan una tarea, en donde cada uno sepa lo que tiene que hacer. La fuerza de la organización del Partido es proporcional al porcentaje de miembros que estén estructurados.
Organización es entender y ejercer los principios orgánicos del Partido leninista. Es el desarrollo correcto del Centralismo Democrático. Entendiendo este principio como una construcción dialéctica donde se edifica el funcionamiento del Partido, la relación entre Dirección y la base, y sobre todo el estilo de trabajo. Es el respeto y cumplimiento de los acuerdos y de nuestros reglamentos.
Organización es defender la unidad del Partido. En convertir la unidad en algo inquebrantable. Es “Discutir el problema, expresar y oír opiniones distintas, conocer el criterio de la mayoría de los marxistas organizados, estampar este criterio en una resolución y cumplir honestamente esa resolución…”
Organización es aspirar a obtener el alto título de comunista, como militante en lo individual, y el de conseguir la transformación de la sociedad como tarea del colectivo revolucionario.
Organización es contar con la libertad para discutir, criticar y autocriticar.
Organización es la selección de cuadros, la promoción de los más destacados, es el control del cumplimiento de acuerdos. Es trabajar en colectivo desde la más alta dirección hasta los organismos de base. Es proteger nuestro prestigio individual y colectivo. Es el reconocimiento de que la combatividad del Partido depende de su composición.
II
Organización también es un sentido más amplio de la lucha.
Organización son los problemas y tareas de organización, abarcando toda la actividad partidaria, son las decisiones y medidas de planificación, la definición de objetivos, de acciones a emprender, determinación y calendarización de los actos, movilización y distribución de los recursos naturales y humanos, fijación de tareas, su dirección y ejecución. Es orden, es sistematización, es método, es eficacia.
Organización es pues el medio, el instrumento para llegar a ser el Partido que necesitamos. El destacamento organizado, el sistema de organizaciones que “como destacamento de vanguardia de la clase obrera, reúne el máximo de organización posible y sólo acoge en su seno a aquellos elementos que admitan, por lo menos, un grado mínimo de organización”. Es ser “la forma más alta de organización” del proletariado.
Organización es que no baste titularse vanguardia. Se necesita trabajar y ser de tal forma que todos los destacamentos de la clase vean y reconozcan a nosotros como quienes marchamos a la cabeza.
La organización es un principio general y universal del trabajo del Partido. Es decisiva para el éxito de cualquier tarea y de la actividad en general.
LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN
La capacidad del Partido en el cumplimiento de las tareas y objetivos que hasta ahora manifiesta tiene que ver con varios factores. La extraordinaria militancia de los miembros del Partido. La movilización y congregación de esfuerzos y recursos materiales y humanos. La mezcla de experiencia acumulada de muchos años de lucha y de la juventud creadora, dinámica y valiente con la que cuenta nuestras filas partidarias. Y sobre todo la capacidad organizativa de nuestros cuadros.
En cualquiera de las grandes tareas del Partido, la organización es uno de los elementos básicos del trabajo. El trabajo de organización comienza en la concepción de la propia tarea, en la definición de sus objetivos y aspectos, en la planificación, en la calendarización del ritmo de trabajo, en el cálculo de los recursos necesarios y de los recursos disponibles.
Después continúa en la asignación de quién, y con qué lo va hacer, en el diseño del plan de trabajo y en las medidas ejecutivas correspondientes. Se lleva a cabo dicho plan con la combinación de comisiones o estructuras creadas exprofeso y con la actividad de las organizaciones normales del Partido.
LA CÉLULA
La unidad de base se llama Célula en nuestro Partido. Ésta es fundamental en todo proyecto de organización y es quien sustenta la estructura partidaria.
Según nuestro estatuto, al ingresar al Partido “Cada compañero, deberá encuadrarse en la Célula en la cual va a militar”. Este deber, a veces desapercibido por nuestra organización, pero plasmado en al artículo 7 de nuestro máximo reglamento, está fundado en la polémica llevada a cabo en el segundo congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, de que para ser miembro del Partido se debe ser parte de una de sus organizaciones, es decir, de una unidad de base.
Ahí Vladimir Lenin desarrolla la idea, al principio derrotada y después triunfante, que hay una diferencia entre ser simpatizante y miembro del Partido. Y esta diferencia se basa principalmente en que el miembro debe militar en una célula. De que debe participar en una de las organizaciones del Partido.
Los artículos 8 y 9 de nuestro estatuto reiteran la importancia de la Célula:
“Artículo 8. El Partido de los Comunistas es una organización de organizaciones. La estructura de todo el partido tiene como base a las Células, los cuales son los organismos donde se forma la conciencia del trabajo y la dirección colectiva, y constituyen la forma básica de la militancia. Son organismos de discusión, de diseño y ejecución de planes y proyectos de trabajo político en el seno del pueblo y de las masas y en las diferentes organizaciones sociales de los trabajadores. Tienen el objetivo concreto de llevar las ideas del Partido a toda la sociedad; hacer crecer al partido; penetrar con las ideas del Partido en el pueblo, y contribuir a la mejor consecución de los objetivos de clase de los trabajadores, así como para realizar tareas internas de organización y fortalecimiento del Partido.
Las Células deben desarrollar su lucha creativamente, y sólo podrán ser reconvenidas por el Comité correspondiente cuando sus acciones contravengan la política general y las resoluciones de los órganos superiores del Partido. Se reúnen por lo menos una vez semanalmente.
Artículo 9. Las Células coordinan sus actividades con el Comité correspondiente. Deben integrarse con un mínimo de tres militantes y en atención a sus propias particularidades demográficas, geográficas y socioeconómicas (centro de trabajo, de educación o territoriales).
Las Células se integran para organizar a la clase obrera en sus diversas ramas productivas, de tal forma que se deberán formar Células esencialmente entre la clase obrera, entre los trabajadores del campo, en el movimiento de mujeres, entre la juventud, entre los estudiantes, entre los intelectuales, etc. El Comité correspondiente vigilará que el surgimiento de las células atienda a la realización de tareas concretas de crecimiento y fortalecimiento del partido entre la clase trabajadora.”
Necesario aquí es recalcar que dichos comités a quienes se refiere el artículo 9 del estatuto, es decir los comités intermedios, su principal labor además de la vigilancia mencionada deberá ser la tarea de coordinar los esfuerzos y trabajos de las células. Siempre ayudando, fortaleciendo e impulsando el trabajo de las células. Siendo un apoyo no una traba.
El Partido debe reafirmar la idea leninista, el carácter y la importancia, de ser una organización de organizaciones. De darle toda la relevancia a la existencia de la Célula. Espacio donde se milita, donde se aprende el trabajo colectivo, donde se cuida a los cuadros y se les promueve. Donde se estudia y se desarrolla la democracia. Donde se hacen los planes y se ejecutan. La célula es el Partido en un centro de trabajo, en una escuela, en una organización, en una comunidad, en un pueblo o ciudad.
De todas las células, las de centro de trabajo, son las prioritarias para la organización. Su existencia es primordial y su fortalecimiento un objetivo permanente.
EL CENTRALISMO DEMOCRÁTICO
La vida del Partido rige por el principio del Centralismo Democrático. Este se expresa en nuestro Estatuto de la siguiente manera:
“El Centralismo Democrático es el principal fundamento de las relaciones internas y de la vida partidaria que permite combinar la más amplia democracia interna y el examen colectivo de los asuntos, con la dirección centralizada; la libertad de discusión con la unidad ideológica y el mantenimiento de la unidad orgánica y de acción de todo el Partido; su práctica diaria y permanente es la forma de existencia del Partido. El trabajo colectivo constituye un principio básico de nuestra organización.
Todas las decisiones del Partido deberán adoptarse siguiendo un proceso de discusión y análisis de la base hacia los órganos superiores de dirección, evitando prácticas cupulares y centralistas, privilegiando el debate democrático, combatiendo las desviaciones. Cuando excepcionalmente, y por urgencias que determinen las circunstancias, los órganos superiores tomen resoluciones sin seguir este proceso, en caso de así solicitarse, deben ser también llevados a los órganos inferiores para su análisis y discusión, a fin de que se sugieran modificaciones y una vez seguido este proceso, serán obligatorios para todos.
El centralismo democrático se basa en las siguientes normas:
a) Todos los organismos de dirección son electos democráticamente por los miembros y representantes de los órganos del Partido.
b) Disciplina rigurosa, única y consiente, en el seno de todo el Partido.
c) Subordinación de la minoría a la mayoría.
d) Los responsables de los organismos del Partido, informan periódicamente de su labor y de las finanzas a los miembros de su organización respectiva y a los organismos superiores.
e) Los acuerdos de los organismos superiores son obligatorios para los inferiores.
f) Todos los militantes y organismos inferiores del Partido tienen el derecho de apelar las resoluciones de los organismos superiores hasta llegar al congreso.”
Es necesario una mayor comprensión, y sobre todo una mejor manera de aplicar y desarrollar el Centralismo Democrático en el trabajo cotidiano de cada uno de los órganos del Partido.
Para iniciar el Centralismo Democrático no es estático ni actúa mecánicamente. Es dialéctico y siempre debe corresponder a un determinado momento de la vida del Partido. Más que un principio que está plasmado en nuestro estatuto, es un método de trabajo, una forma de decidir, un criterio de discusión y decisión, una manera de actuar, una forma de pensar, de sentir y de vivir. Es un estilo de vida, digámoslo así.
No debe caer en los excesos del centralismo ni en el democratismo anarquizante. No debe ser concebido como las reglas de una organización vertical ni horizontal. Debe fundirse con la realidad, con la experiencia, con la vida orgánica del Partido para darnos la pauta del trabajo colectivo.
El principio del Centralismo Democrático en su más profunda concepción es colectividad. Nuestro centralismo debe estar sustentado por una plena y desarrollada democracia interna. Para nada debe ser un dogma que se recita e invoca sin conocer su profundidad ni desarrollar sus potencialidades que resultan cuando se funde con la historia y el presente de nuestra organización y de toda la lucha por el socialismo.
LA DIFUSIÓN
La difusión y comunicación hacia nuestro pueblo es un factor importante que nuestro Partido debe tomar en cuenta para hacer que nuestras opiniones, posturas e ideas lleguen al mayor número posible de trabajadores.
Con esto buscamos no sólo ser un referente informativo, sino incidir en la política cotidiana de nuestro país, particularmente, buscamos a través de nuestra prensa desarrollar la conciencia de clase que tanta falta hace a los sectores populares, particularmente a la clase obrera, que si bien es blanco de ofensiva anti sindical y antipopular del capitalismo en México, no tiene una percepción clasista de la situación nacional y termina siendo presa de la desideologización, a merced de los objetivos de los partidos burgueses, replicando el discurso de los medios masivos de comunicación.
Si bien la tecnología ha avanzado a pasos agigantados en varios aspectos, en particular las telecomunicaciones, debemos de echar mano de los mecanismos y herramientas primordiales que toda organización leninista asume para el mejor desempeño de sus tareas y objetivos. En este caso nuestro periódico El Comunista, como una herramienta de difusión y estudio para la militancia, que permite que la información relevante de nuestros órganos de dirección llegue a las células a nivel nacional para una ejecución efectiva de nuestros acuerdos. Nuestra revista Unidad Comunista que busca estimular y dar herramientas a la militancia, en torno a la discusión y debate teóricos necesarios ante las condiciones objetivas y subjetivas que se desarrollan en México.
Debemos dar mayor importancia a la difusión de nuestros medios impresos y digitales, incentivando nuestra prensa en todas sus formas, periódico, revista, redes sociales. De ser preciso hay que romper paradigmas con los medios actuales, redes sociales y plataformas audiovisuales. Hay que generar materiales “amigables” para nuestros medios de difusión. Fomentar la escritura en nuestros medios. Aprovechar las nuevas tecnologías, mejorando el trabajo en redes sociales.
Queremos resaltar que, a las redes sociales, debemos ubicarlas en su respectivo lugar, pues el Estado Burgués no se caerá a tuitazos, facebookazos o haciendo política por internet. El desarrollo del internet ha posibilitado que la información circule con facilidad y velocidad a diferencia de hace varios años donde hechos trascendentales de la política nacional o internacional tardaban días o meses en conocerse. Si bien tenemos alcance en la población que tiene acceso a internet, a través de conexión doméstica o celular, no debemos descuidar las herramientas leninistas para una mejor vida partidaria; y sí debemos aprovechar las redes sociales que propician un margen mayor de cobertura en la información de nuestras actividades y opiniones.
Necesitamos un equipo experto en trabajo en redes. Actualmente el Partido tiene cuenta en Twitter, Facebook, Instagram, Tik Tok y nuestro sitio www.deloscomunistas.org
Nuestro programa audiovisual Avante, por la batalla de las ideas. Ha sido muy exitoso. Debe continuar.
Y desde luego debemos contar con un plan más desarrollado de difusión de nuestro Partido y de nuestras ideas.
No dejar de lado la idea de Festivales, coloquios y foros, espacios abiertos donde el partido pueda explorar otro tipo de difusión, donde pueda convivir y convencer a través del arte y la cultura.
La difusión de la cultura proletaria es una pelea que no debemos abandonar. Debemos impulsarla cada vez más. Enfrentar al sistema en todos los sentidos. Con nuestra historia, con nuestra clase, con nuestras ideas de cambio.
LAS FINANZAS
En el Artículo 18 de nuestro Estatuto se señalan los deberes de los militantes del Partido, “Contribuir al sostenimiento económico del Partido de acuerdo con la cotización que libremente se fije en su Célula”. Así se expresa que el sostenimiento de toda la actividad del Partido, recae en primer lugar en la aportación voluntaria y libremente asignada por cada militante en su colectivo de base, la Célula. Pero la actividad económica de las aportaciones de ninguna manera deber la única para el financiamiento de la actividad partidaria.
Debemos analizar la conveniencia y oportunidad de fijar otras formas y mecanismos como empresas, bonos, rifas, cooperativas de inversión (de asesoramiento), tienda digital del Partido, cooperativa turística. Las células deben desarrollar tareas autogestivas (bio construcción, huertos urbanos, trabajos en comunidad, hidroponía, etc). Elaborar nuestras propias cosas, nuestros propios productos básicos para finanzas. Producir insumos para generar finanzas.
Debemos incentivar que cada célula proponga un “Proyecto Productivo”, para analizar el más adecuado y ver la posibilidad de llevarlo a cabo.
Un acuerdo del Comité Central del Partido es la construcción y desarrollo de la Unidades de Producción Independientes.
LA FORMACIÓN POLÍTICA
El Partido debe facilitar los medios y herramientas que estén a su alcance para la correcta formación de sus miembros y cuadros. Entendiendo que la formación política va más allá de cursos, seminarios y escuelas donde se solidifica nuestra ideología, nuestras tesis y nuestro método de análisis de la realidad.
Aceptando que la formación política es un proceso más integral, de larga duración, de autoaprendizaje, del paso de experiencias entre los compañeros con más años en la lucha a los que menos experiencia tienen, con el conocimiento de la historia de lucha de nuestra corriente política y de todo nuestro pueblo, con la sabiduría de las peleas de los luchadores por la libertad y el socialismo, y con todos los conocimientos originados por nuestros teóricos y los revolucionarios del mundo.
Aunado a una profunda preparación ideológica, ética y profesional.
Nuestro plan de estudios para nuestros militantes consta de 3 niveles. El primero se da en el colectivo base, en la Célula. El segundo son las Escuelas del Comunismo, que existen en los estados o en las diversas regiones del país donde nos encontramos. Y el tercero es la Escuela Nacional del Comunismo, recientemente nombrada “Salvador Castañeda O’Connor”.
La formación política debe ser parte indisoluble de la política de cuadros del Partido.
EL PARTIDO DE CUADROS
Es definitivamente nuestra aspiración como Partido, además de la de contar con una estructura sólida, con un sistema y eficacia en el trabajo, con una férrea unidad ideológica y en la acción, la de convencer a cada uno de nuestros miembros que no hay nada más importante que el Partido.
El Partido no sólo respeta, sino que promueve la participación de sus organismos y de sus militantes en el movimiento de masas. Pero debemos ser claros que nuestra aspiración ahí es de lograr influir, de ser referente, de ser dirección y vanguardia. Como ya lo hemos dicho, no con poses o con palabrería sino con capacidad, entrega, sacrificio y, sobre todo, hechos.
Es nuestro Partido, a través de sus órganos, organismos y organizaciones, el que en todo momento debe llevar a los trabajadores, principalmente a la clase obrera, nuestras ideas y nuestra política. Es nuestro Partido a través de sus herramientas quien debe proveerse de recursos humanos, financieros e intelectuales a partir del trabajo político en todos y cada uno de los sectores de la sociedad. Es pues, el Partido, lo primero y lo más importante, y es por eso que una preocupación relevante debe ser siempre la de cuidar que nuestros cuadros no se desgasten ni se pierdan en trabajos y peleas estériles.
Nuestro objetivo es elevar la lucha de la masa a la de la clase, y de la clase a la vanguardia revolucionaria. Es unir todas las luchas que resisten al sistema. La de conformar el frente por la vida, la de ubicar juntos al verdadero enemigo: el capitalismo. La de organizarnos para ir a la ofensiva, destruyendo al capitalismo y construyendo una nueva sociedad socialista-comunista.
Necesitamos una política de cuadros. Un plan de fortalecimiento, crecimiento y educación de nuestros cuadros que los proteja y salvaguarde, que los promocione y que les presente un ambiente idóneo para su desenvolvimiento. El Partido debe conocer a sus cuadros, sus problemas, sus necesidades, sus defectos y virtudes, sus carencias y sus potencialidades. Debemos desarrollar una correcta política en la preparación y educación, formación, selección, ubicación, promoción y selección de los cuadros.
El Partido de los Comunistas es una organización política avanzada con una naturaleza de clase, un programa y una ideología correspondientes.
Para garantizar el éxito en sus tareas, la fortaleza de su lucha, su permanencia en la pelea y su democracia interna, es imprescindible la colectividad en todos sus niveles y en todas las esferas de su compromiso. La fórmula es clara: Trabajo colectivo, decisiones colectivas y acciones colectivas.
Apuntes del V Congreso para fortalecer el tema Estructura partidaria y formación política
La militancia del Partido de los Comunistas reunida en su V Congreso Nacional discutió y reflexionó sobre la estructura del Partido, y la importancia de desarrollar iniciativas de trabajo que desenvuelvan áreas relevantes como la organización, finanzas, difusión, la formación política e ideológica, con miras a impulsar el crecimiento de células.
Se aprobó en lo general el documento plasmado en el Cuaderno # 1 del V Congreso Nacional.
Además, aprobamos una resolución para desarrollar una Propuesta de Proyecto Estratégico General para la Implementación de una Política de Cuadros. Que paulatinamente se verá reflejado en la mejora del trabajo, la toma de decisiones, la ejecución de acuerdos y valoraciones colectivas.
Necesitamos realizar un mapeo a nivel local y regional que nos permita identificar organizaciones, grupos y colectivos con los que se puedan entablar relaciones de lucha con potenciales aliados entre organizaciones sociales, sindicatos independientes, colectivos políticos y otros dentro del espectro anticapitalista.
Integrar una comisión de difusión con responsabilidades concretas que nos permitan mejorar el aspecto comunicacional, tanto en redes sociales, páginas web, periódico y revista. Reforzar el carácter leninista de la prensa partidaria como instrumento de comunicación hacia el pueblo. Analizar el desarrollo de canales de difusión en algunas plataformas que mejoren la comunicación entre las células y la Dirección Colectiva del Comité Central.
Generar un plan de crecimiento organizativo que aumente nuestra presencia a nivel nacional. En primera instancia reforzando las células que ya existen, desde el aspecto formativo, ideológico y político, proyectando construir células en los estados donde no tenemos militancia. Fomentar el registro de actividades en nuestros medios y el informe de estas al Comité Central.
Desarrollar el análisis de la lucha feminista, generando desde el Comité Central una discusión organizada sobre el tema que permita al Partido construir su opinión respecto a ello. Además de generar espacios de reflexión sobre su importancia y reivindicación.
Actualizar nuestro plan de formación político e ideológico, con algunos materiales digitales, audiovisuales, el diseño de talleres que brinden herramientas técnicas para las labores políticas de la célula en sus respectivas ciudades. Además, realizar una propuesta de material de primer contacto para simpatizantes, que contenga el por qué lucha y qué es el Partido.
Diseñar una iniciativa de sustento económico que permita al Partido desarrollar sus tareas y comisiones a nivel local y nacional. Valorando la necesidad de una cuota por célula, el desarrollo de algún proyecto productivo autogestivo o una red de financiamiento que contribuya a las finanzas del Partido.
Impulsar el fortalecimiento de las organizaciones de masas como la Juventud Comunista de México y la Central Unitaria de Trabajadores de México. Así como otros espacios multilaterales donde podamos contribuir a la organización de diversos sectores.