Por: Roldán González Basulto – Miembro del Comité Central
Desde su fundación en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 17 de Diciembre de 1979, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha debido lidiar con nueve presidentes de la República. Desde los más abiertamente, neoliberales y represores, hasta los simuladores. Como ejemplos, están, Carlos Salinas de Gortari quien agudizó un enfoque empresarial en la educación de México; Enrique Peña Nieto, quien se caracterizó por una actitud represiva y violenta; el pasado titular del ejecutivo Andrés Manuel López Obrador quien pretendió mostrar, al final de su administración, una imagen de “buena voluntad” para atender las demandas de los maestros, pero quien en los hechos, canceló unilateralmente las mesas de diálogo durante más de tres años, simulando retomarlo, a “última hora”, aunque sin mostrar verdadero interés, ni voluntad para resolver las demandas más sentidas del magisterio.
La CNTE, ha padecido y aún sigue padeciendo, la ruindad, corrupción y charrismo de cuatro secretarios generales del SNTE, como el cacique priista Carlos Jonguitud Barrios, fundador del grupo “Vanguardia Revolucionaria del Magisterio” que utilizó para mantener el control del sindicato a través de la violencia y la corrupción; la también priista compañera política de Jonguitud, Elba Esther Gordillo quien impuso un régimen de corrupción con el cual se enriqueció de manera desmedida a costa del magisterio; hasta el actual secretario general Alfonso Cepeda Salas, quien de manera cínica y descarada ha entregado al partido dominante MORENA los derechos del magisterio por acuerdos contrarios a los intereses de la base.
La militancia en la CNTE, que exige, sudor, cansancio y sacrificio de muchas compañeras y compañeros maestros, ha forjado, aunque a veces de manera dolorosa, en esta organización combativa, la postura de clase; la independencia política respecto del estado y sus partidos burgueses; pero, sobre todo, la solidaridad incondicional y unidad del magisterio democrático con los trabajadores del campo y la ciudad. Todo, bajo los 22 principios rectores de su vida política, ratificados y adicionados durante su segundo Congreso Nacional Ordinario, realizado del 29 de Octubre al 1° de Noviembre de 1992 en Morelia, Michoacán.
Como resultado de un profundo debate y análisis al interior de la CNTE, los diferentes contingentes manifiestan que este gobierno nombrado segundo piso de la autodenominada cuarta transformación, sigue siendo de corte neoliberal, sigue protegiendo los intereses de los oligarcas financieros que hoy administran los recursos ahorrados por los trabajadores, generando grandes ganancias a favor de los banqueros usureros. Es por eso que se hace el llamado hacia la base magisterial para la unidad y defensa conjunta de sus propios derechos laborales. Es por eso, que, nos encontramos en vísperas de atestiguar una batalla más de los docentes democráticos en contra del Estado burgués; de nuevo, veremos a miles de maestras y maestros levantar las banderas rojinegras de la Huelga Nacional, acción acordada y consensuada durante la Asamblea Nacional Representativa (ANR), del día 11 de abril de 2025; de nuevo, veremos a miles de maestras y maestros tomar el Zócalo capitalino para ejercer presión política; de nuevo, veremos a miles de maestras y maestros abarrotar las calles de nuestra nación; de nuevo, seremos testigos de la puesta en práctica de su estrategia principal de lucha: Movilización-Negociación-Movilización, que se fundamenta en el cuarto principio rector de su vida política interna, el cual ha sido la clave para conseguir, lo que por derecho les corresponde a los trabajadores de la educación.
Estrategia que, además, refleja tenacidad y determinación, para afrontar las más diversas artimañas practicadas por los distintos órdenes de gobierno, quienes apelan a la mentira, la cooptación, el desgaste e incluso la represión violenta en contra de quienes han encontrado en este método, la única vía para exigir solución a sus justas y legítimas demandas: abrogación de la ley del ISSSTE de 2007; aumento salarial del 100% al sueldo base; abrogación completa y definitiva de la contrarreforma a la educación de 2012; desaparición del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (SICAM), y su brazo ejecutor, la Unidad para el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Los comunistas, reconocemos que, en los años más recientes, ha sido la CNTE, una de las organizaciones de masas más combativa que ha enfrentado de manera directa al estado burgués y le ha arrebatado victorias que, aún son insuficientes para, lograr la mejora de las condiciones laborales de los maestros, democratizar la educación en México y la democratización de nuestro país. Apoyamos incondicionalmente la Huelga Nacional impulsada por la CNTE, que inicia este Jueves 15 de Mayo, apoyamos las movilizaciones que de manera democrática decidan, pero también, repudiamos las estrategias de los charros, quienes en contubernio con el Estado Burgués pretenden desmovilizar y confundir a la base trabajadora.
Nuestros principios y política de alianzas, nos indican estar siempre al lado de las organizaciones obreras, sindicales, sociales y políticas, independientes, democráticas, combativas y revolucionarias; nunca con la patronal, nunca con los charros ni esquiroles de ningún sindicato, nunca con los partidos burgueses, sean del color que sean. Adelante compañeros maestros, su lucha es legítima, su lucha es noble, su lucha es necesaria.
¡PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES, UNÍOS!