La militancia del Partido de los Comunistas reunida con motivo de su V Congreso Nacional, acordamos emitir la siguiente resolución de solidaridad sobre la resistencia de los pueblos originarios.
En este México que está desapareciendo y que un día, fue ejemplo de transformaciones revolucionarias en beneficio del pueblo; que sostuvo durante largo tiempo un desarrollo independiente y con progreso social, todavía hay un sector al que no le han hecho justicia las gestas y conquistas emanadas de la Independencia y la Revolución México.
Los pueblos originarios son el blanco de la explotación, el despojo, la represión y el despojo. En medio de la crisis convulsa del capitalismo los pueblos originarios del Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), están presentes a lo largo y ancho del país resistiendo, construyendo y siendo redes solidarias cuando la lucha lo demanda.
Dado que son los tribus, comunidades y pueblos quienes resisten el embate de los ataques del capitalismo,
Expresamos que:
- La resistencia del pueblo yaqui en la defensa del agua. Exigimos justicia por los compañeros Yaquis desaparecidos y asesinados por el narco estado.
- Repudiamos los actos de represión e intimidación violenta, incluyendo disparos hacia miembros de la comunidad Otomí residente de la Ciudad de México que resiste a las políticas del despojo de la 4T.
- Condenamos la persecución, asedio y ejecuciones de integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata quienes defienden su derecho a organizarse y construir autonomía.
- Llamamos a la solidaridad con Santa María Ostula Michoacán, en la exigencia de respeto a las tierras comunales que tiene en la localidad de Xayakalan, quienes se enfrentan al narcotráfico, la resistencia de terratenientes y el aparato legal del estado que busca despojarlos de su territorio.
- Repudiamos el asedio paramilitar y agresiones de la 4T contra las comunidades zapatistas. Las comunidades son ejemplo de que un México mejor es posible, a través de la autonomía han elevado las condiciones de vida de los pueblos agrupados en los Gobiernos Autónomos Locales, antes MAREZ. El estado mexicano busca a través de la guerra de baja de intensidad, del cobijo e impunidad para armar y organizar grupos paramilitares, con su omisión en la grave crisis de seguridad pública que ha generado desplazados, alimenta como dijo el EZLN el riesgo de que Chiapas explote en una guerra civil por los intereses de grupos vinculados a las economías criminales.
- Expresamos nuestro respaldo y solidaridad a las comunidades, pueblos y tribus que resisten con sus capacidades los ataques del estado mexicano en su digna resistencia contra los megaproyectos de despojo que desarrolla el gobierno mexicano.
- Denunciamos la amenaza que presenta el corredor de Los Mochis a Topoboloambo, donde se instalarán al menos 5 empresas con alta capacidad contaminante. Lo que pone en grave riesgo la vida de las comunidades Mayo y Yoreme, sumado al grave deterioro ambiental en esa zona.
- Denunciamos la intención del gobierno estatal y federal de construir la 4ta presa en el río San Pedro, el último río libre de México, lo que afectará la vida de los pueblos Nayeri y Wixarika, además del ecosistema desde la sierra hasta las marismas.
- Expresamos nuestro respaldo sobre la reivindicación de los pueblos afrodescendientes. En nuestro país representa un proceso histórico de reconocimiento, justicia y dignidad frente a siglos de invisibilización y discriminación. Estos pueblos, con profundas raíces culturales, sociales y económicas, han exigido ser reconocidos como parte fundamental de la diversidad nacional. Así como a necesidad de reconocerles como sujetos de derecho, con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como la importancia de que se les reconozca la diversidad cultural y étnica
Por tanto nuestro Partido continuará desarrollando su solidaridad y acompañamiento luchando junto a nuestros compañeros agrupados en el Congreso Nacional Indígena.
¡Vivan los pueblos originarios!
¡Viva el EZLN!
¡Viva la comunidad de Santa María Ostula!
¡Viva el CIPOG EZ!
¡Viva el Congreso Nacional Indígena!