spot_img
lunes, septiembre 1, 2025

Jornada por la vida y contra el capitalismo de muerte en Monterrey

El pasado 5 de julio en la ciudad de Monterrey se celebró el conversatorio “La guerra del capitalismo y nuestra lucha por la vida”. Este evento fue convocado por el Partido de los Comunistas y la Juventud Comunista de México. Además, se tuvo la presencia y participación de Fuerzas Unidas por Nuestras y Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL), la junta de Vecinas en Resistencia y Jeimy Galaviz quien es artista en resistencia en la ciudad de Monterrey.

Los asistentes que se dieron cita al llamado de estas organizaciones, escucharon cada una de las participaciones de los convocantes. El objetivo del conversatorio además de analizar las formas en que el capitalismo arremete contra la humanidad y en México, es plantear la manera en cómo nos organizamos para hacerle frente a un sistema que sólo promueve la muerte, el despojo y la explotación. La lucha por la vida implica la paz, la justicia y la construcción de una nueva sociedad.

El Partido de los Comunistas en palabra del camarada Diego Hernández miembro del Comité Central, expuso la forma en que el capitalismo ha mutado en los últimos tiempos, caracterizando a este capitalismo como un necrocapitalismo, este se ve reflejado en el narcotráfico, los feminicidios, la explotación laboral o de recursos naturales, el asesinato y persecución de defensores del territorio, etc. Mencionó que, si no juntamos nuestras luchas, no podremos acabar con este sistema de muerte. La participación puede consultarse aquí: https://deloscomunistas.org/2025/07/13/la-lucha-por-el-socialismo-es-la-lucha-por-la-vida/

Por su parte Angélica Orozco de Fuerzas Unidas por Nuestras Desaparecidas y Desaparecidos en Nuevo León, explicó su lucha y las acciones que han realizado en los últimos años a partir de presentar una galería fotográfica en la que exponía la forma en que se han organizado. Luchar, salir a las calles, buscar en cerros, campos, veredas y plazas poner las fotos de sus desaparecidos. La digna lucha de las madres buscadoras ha sido ejemplo en México y el mundo.

Jeimy Galaviz artista visual de la ciudad de Monterrey, mencionó que se puede luchar también a partir de la sensibilización que provoca el arte. La resistencia y el arte tienen que ir unidas para alzar la voz. Mostró a partir de fotos, audios y videos a los asistentes parte de sus acciones artístico-rebeldes que hacen con otros colectivos.

Erika Charles tomó la palabra como miembro de Vecinos en Resistencia, y expresó su preocupación por los intentos y la forma en que el capitalismo despoja a los barrios y colonias en Monterrey para construir infraestructura que sirve para conectar con los vecindarios de los ricos. Este proceso de despojo se ve reflejado en la intimidación policial, en la desaparición de personas en el barrio, algo que ha provocado que muchas familias huyan. El intento de los gobiernos por desalojar a los habitantes de las colonias de Monterrey ha hecho que se organicen como ciudadanos, como parte del barrio. Es necesario la defensa del territorio, del espacio público, la defensa de la vida y el derecho a habitar en paz.

 Por último el camarada Gilberto Guerra de la Juventud Comunista de México y miembro de su Comité Nacional, mostró su preocupación tras el ascenso del fascismo en Europa y en varias partes del mundo y el impacto que tiene sobre todo en las nuevas generaciones. Mencionó además la manera en que los niños y jóvenes de Israel son ideologizados a partir del odio a los palestinos. Realizó un análisis sobre el precio de la vida de miles de jóvenes que se encuentran en los frentes de batalla en guerra de Rusia y Ucrania, haciendo preguntas sobre si era necesario la guerra o porque los jóvenes están entregando su vida, cuanto vale entonces la vida.

El conversatorio tuvo además la participación, comentarios y preguntas de luchadores sociales, dirigentes políticos, activistas y maestros. Este evento concluyó en que solos no podremos hacerle frente a este sistema, es necesario la organización de todos y cada uno de los colectivos y organizaciones que luchan. Monterrey está de pie, seguirá luchando y seguirá resistiendo a este sistema de muerte llamado capitalismo. Monterrey lucha por la vida.




Artículos relacionados

Redes Sociales

8,893FansLike
2,229FollowersFollow
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_img

Lo más leído

Artículos relacionados