spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Plan de acción del IX Encuentro Continental y Caribeño de Solidaridad con Cuba

Como resultado del trabajo de 3 días de sesiones en los que 556 delegados de 35 países de Latinoamérica y el Caribe, el Estado Español, EEUU y Canadá debatieron sobre la situación que afecta a Cuba y a nuestros pueblos, participando en 4 mesas de trabajo se desarrolló el siguiente Plan de Acción: que servirá de guía para el trabajo del Movimiento Continental de Solidaridad con Cuba para el período 2025-2028.

  1. Mantener la denuncia al Gobierno y al Congreso de los Estados Unidos de América, del bloqueo económico, comercial y financiero contra el Pueblo Cubano desde hace más de 60 años, exigiendo la indemnización por los daños causados.
  2. Crear un “Grupo de Acción Jurídica Continental” integrado por abogados y organizaciones de derechos humanos para documentar y presentar denuncias formales ante sistemas internacionales (ONU, CIDH) por los daños humanos y económicos del bloqueo y la inclusión en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, destacando su carácter extraterritorial y genocida.
  3. Instituir los días 17 de cada mes como para realizar plantones en las embajadas y sedes diplomáticas de EEUU entregando firmas condenando el bloqueo y la LEPT.
  4. Fortalecer la unidad del Movimiento Continental de Solidaridad con Cuba, con la participación amplia de las organizaciones de izquierda y movimientos sociales en la batalla contra el bloqueo.
  5. Fortalecer orgánicamente la Red Continental mediante la designación de compañeros y compañeras dentro de las estructuras de solidaridad en cada país (donde no existan) y la realización de una reunión semestral virtual de la Coordinación de la Red para evaluar estrategias y compartir experiencias; Participando activamente en la Red.
  6. Comunicaciones
  7. Brigadas
  8. Juventudes
  9. Logística
  10. Independencia de Puerto Rico y Descolonización del Caribe
  11. Intelectuales & Mujeres y Hombres de la Ciencia
  12. Artistas y Cultura
  13. Sindicatos y Movimientos Sociales
  14. Parlamentarios
  15. Realizar la jornada Los pueblos se levantan contra el bloqueo de enero a junio 2026, dividir el continente por regiones para realizar acciones concretas y visibilizar la solidaridad.
  16.  Que el día 26 de julio, Día Continental de Solidaridad con Cuba, se realice una gran manifestación de actividades simultáneas, culminando la primera fase de la jornada.
  17. Declarar el año 2026 como el “Año del Centenario de Fidel: Solidaridad y Acción Antiimperialista”. Coordinar una Jornada Continental de actividades políticas, culturales y académicas desde enero hasta diciembre de 2026.
  18. Impulsar que nuestros parlamentos y gobiernos exijan el cambio de la sede de la ONU a un país neutral y se cancele el derecho de veto a los tres países imperialistas (EEUU, Israel y Reino Unido).
  19. Exigir participación popular en la CELAC y el ALBA-TCP. Presionar a los gobiernos miembros para que incorporen formalmente a los movimientos sociales y de solidaridad como actores consultivos en los procesos de integración, garantizando que la voz de los pueblos se escuche en la defensa de la soberanía de Nuestra América y contra el bloqueo.
  20. Luchar por la exclusión de Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, la cual es una estrategia que de manera unilateral impone sanciones que asfixian la economía y el desarrollo del pueblo cubano.
  21. Exigir al gobierno de EE. UU. la devolución del territorio ilegalmente usurpado a Cuba, en el cual se encuentra la base militar de Guantánamo convertida en un presidio, donde se violan los derechos humanos de las personas allí secuestradas.
  22. Impulsar el Maratón Mundial de Amor por Cuba dedicado al centenario del Comandante Fidel Castro Ruz en todos nuestros países, movilizando a la población y en particular a la juventud para denunciar oportunamente los ataques del gobierno de EEUU.
  23. Participar en las brigadas internacionales de trabajo voluntario programadas anualmente para fortalecer política y económicamente a Cuba.
  24. Llevar a cabo el Segundo Junte de Brigadas y proyectos solidarios en La Habana, Cuba, entre finales de julio, mediados de agosto, 2026 contemplando:
  25. Encuentro
  26. Marcha
  27. Cantata a Fidel
  28. Tribuna Antimperialista El mundo abraza a Cuba y Fidel en su centenario.
  29. Institucionalizar la campaña “Tiende tu mano a Cuba”, donde cada comité, coordinadora nacional o estructura de solidaridad se comprometa a realizar, al menos, dos campañas anuales de recaudación de fondos y donaciones en especie (medicamentos, jeringuillas, materias primas), priorizando las necesidades identificadas por las autoridades cubanas y utilizando canales seguros para su entrega como las tradicionales brigadas de trabajo voluntario o caravanas de solidaridad.
  30. Promover el turismo político y temático con grupos especializados profesionales, sindicalistas, mujeres, coordinados con Amistur. Identificar en cada país una persona como enlace con dicha agencia para estos viajes.
  31. Realizar tres acciones en el 2026 de solidaridad económica contundente. Fechas sugeridas: 1ro de mayo, 2do Junte y en noviembre.
  32. Implementar el proyecto “Adopta una Institución”. Que los comités de solidaridad de cada país o región establezcan un vínculo directo de apoyo material y económico con una institución específica en Cuba (ej., una escuela, un policlínico, una casa de abuelos), creando una relación de hermanamiento y apoyo sostenible. Sería una extensión del proyecto de colaboración de la Red Continental que ya existe con el Hospital Clínico Quirúrgico 10 de octubre, en La Habana.
  33. Promover el Comercio Justo con Cuba, difundir y facilitar la compra de productos cubanos de exportación (ron, café, miel, biotecnológicos) en mercados alternativos y ferias solidarias de la región, como forma directa de apoyar la economía cubana.
  34. Apoyar la propuesta de la Asociación de Cubanos Residentes en México, de enviar un barco con petróleo a Cuba.
  35. Realizar de forma permanente en todas nuestras estructuras de solidaridad, un trabajo planificado para incorporar a las juventudes de nuestros países.

La comisión de Juventudes de la Red Continental propone:

1. Campaña: ¡Jóvenes por la solidaridad: 1 millón de antibióticos y antihistamínicos para Cuba!

– Duración: 10 meses (12 de octubre de 2025 – 12 de agosto de 2026)

– Descripción: 1era Campaña de Solidaridad Efectiva impulsada por los jóvenes de los diferentes Movimientos a nivel Continental, que consta de recolectar mínimo 1 millón de antibióticos y antihistamínicos y enviarlos por intermedio del Movimiento en Panamá, a Cuba.

– La campaña consiste en realizar diferentes actividades socio culturales y políticas (impulsadas, coordinadas y articuladas por los jóvenes a nivel Continental) para recaudar fondos y hacer la compra masiva de antibióticos y antihistamínicos y que lleguen o sean entregados a Cuba a través del ICAP, el 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud yen el marco del Centenario de Fidel.

-Esta campaña NO pretende aislar la participación de los adultos mayores de cada movimiento u organización de la Red, ya que estos tendrán la posibilidad de aportar, participar y articular con los grupos de jóvenes en cada país, permitiéndoles asumir el compromiso de organizar todo el engranaje detrás de la campaña, sin perder el sentido de colectividad.

2. Creación de frente comunicacional organizado, impulsado por los jóvenes de la Red Continental, que permita romper el cerco mediático, difundir la verdad de Cuba, articular una respuesta unificada desde la región y desenmascarar los intereses geopolíticos detrás de la agresión.

3. Desarrollo, impulso y promoción de la Brigada Juvenil: «por el Centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y los Mártires de Palestina»

– Periodo: Diciembre, 2026.

  • Promover la Brigada 65 Aniversario del ICAP como objetivo prioritario para el 2025-2026; que incluye el contingente de la IV Brigada Juvenil de la Red Continental.
  • Ser voceros de la realidad cubana frente a la manipulación mediática de las grandes transnacionales de la información, para denunciar en todas las tribunas las campañas difamatorias orquestadas contra Cuba, utilizando las redes sociales y el apoyo de quienes tengan acceso directo a los medios.
  • Crear el observatorio de la verdad antifascista desde cada país que integra la red con capítulos donde se sistematice y evidencie sus ejecuciones. Hacer un mapeo de los diversos espacios para identificar los medios de comunicación que existen en cada país de la red y todas las organizaciones solidarias.
  • Confrontar los medios de comunicación sobre las mentiras y vincular a la juventud para apropiarnos del manejo de las redes.
  • Crear un Plan estratégico de alfabetización mediática en apoyo a Cuba para visibilizar mediante propuestas mediáticas proactivas y dar a conocer los logros de la revolución cubana a pesar del bloqueo y de la inclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo, ambos creados por el imperio Estados Unidos. Velar por que el contenido vaya en consonancia con los perfiles de los grupos objetivos. La información debe ser difundida mediante diversas manifestaciones artísticas para reforzar la comunicación emocional.
  • Forjar alianzas políticas con organizaciones educativas para realizar acciones conjuntas de lucha antiimperialista. Producir materiales sobre situaciones para destacar los logros de la revolución cubana y el fin del bloqueo.
  • Talleres intergeneracionales para el manejo de redes y medios alternativos. Desarrollar educación política de la juventud. Educar sobre la seguridad digital para las reuniones virtuales, entre otros temas. Para ello, Intersaber Centro del pensamiento de Venezuela pone a disposición de la Red Continental el taller gratuito para el manejo de las redes sociales con el método Robinsoniano. Adicional se incorpora la Universidad Internacional de las comunicaciones de Venezuela.
  • Que la comunicación sea sistemática. Se debe tener un medio de comunicación por país que divulgue la información junto con la Red. Campañas diarias en las diferentes redes sobre Cuba.
  • Fortalecer los movimientos de solidaridad con un solo medio y mantener la unidad.
  • Grupos de Whatsapp, Telegram, Wechat para compartir de forma colectiva la comunicación. Coordinar acciones con posteos o publicaciones conjuntas y simultáneas. Uso de la IA (Inteligencia Artificial) a partir de la creación de videos cortos o imágenes que dinamicen los ataques a Cuba o que traten de sus iniciativas en términos de solidaridad, justicia social, democracia, entre otros.
  • Trabajar porque la Red Continental se asocie a Cuba Visión y Prensa Latina, crear en cada país una página web donde se cree desde distintos puntos para combatir la desinformación, definir el concepto democracia y aplicar métricas de alcance para medir rendimiento de los trabajos. Enlazarnos y compartir, alimentar y retroalimentar la información de forma unitaria.
  • Creación de infografías de forma unificada y replicar en fechas específicas o históricas, por ejemplo, el natalicio de José Martí. Integrar con la IA
  • En la Red existe un grupo de comunicadores con presencia en todas las redes sociales. Cada país puede tener un comunicador para compartir las acciones que se están realizado en solidaridad con Cuba y de las situaciones de cada país.
  • Identificar grupos que visiten radios comunitarios para desmentir las noticias falsas sobre Cuba.
  • Socializar y proponer a disposición de la Red el Manual para enfrentar la guerra mediática del Presidente Nicolás Maduro “Calle, Medios, Redes y Paredes” como elemento formativo indispensable para la capacitación a partir de las experiencias de Venezuela.
  • Dentro del marco del día en contra del bloqueo (los 17 de cada mes) realización de actividades en cada país sobre Cuba y otras causas justas para resaltar la solidaridad internacional como festivales, manifestaciones, maratones o radiotón para transmitir en las redes como jornada hablando sobre las expresiones del neofascismo contra Cuba, el Caribe y la región para apoyarnos.
  • Destacar la campaña de los 100 años de Fidel #100AñosConFidel desde noviembre 2025 hasta agosto 2026.
  • Enlazar la comisión de comunicadores con las diferentes comisiones para apoyar en los procesos de divulgación de la información pertinente a sus proyectos para masificar los esfuerzos conjuntos de la Red.
  • Se propone que la red participe en el 4to encuentro mundial contra el neoliberalismo en la educación que se llevará a cabo en junio de 2026 en México mediante la presentación de una conferencia por parte de la comisión de intelectuales de la Red Continental para educar y visibilizar la situación de Cuba, el bloqueo y la realidad de la revolución cubana.
  • Cada movimiento se comprometerá a llevar a cabo la campaña; Un joven Por Cuba estimulando su participación en la red Continental.
  • Demandar el fin del financiamiento y apoyo a la subversión: Que cesen los fondos millonarios aprobados por el Congreso de EE. UU. para programas de injerencia y desestabilización en Cuba.
  • Realizar acciones contundentes contra las campañas del gobierno de EE.UU. y la OTAN mediante las cuales promueven la intromisión a la libre determinación de los pueblos, amenazan nuestra región con planes injerencistas y desestabilizadores en nuestra región.
  • Declarar el “Caribe como Zona de Paz y Solidaridad Antimperialista”. Reactivar la Proclama de Zona de Paz mediante foros, seminarios y presión política para que los gobiernos caribeños rechacen cualquier intento de militarización o injerencia extranjera en la región.
  • Reforzar la Comisión de la Red Continental Por la Independencia de Puerto Rico y Descolonización del Caribe. Convertirla en un eje central de acción, coordinando una Jornada Anual de Lucha por la Independencia de Puerto Rico cada 30 de octubre.
  • Exigir participación popular en la CELAC y el ALBA-TCP. Presionar a los gobiernos miembros para que incorporen formalmente a los movimientos sociales y de solidaridad como actores consultivos en los procesos de integración, garantizando que la voz de los pueblos se escuche en la defensa de la soberanía y contra el bloqueo.
  • Luchar por el cese a la persecución y el linchamiento mediático que el gobierno de Washington promueve contra el personal médico de Cuba que realiza su labor humanitaria en el Continente Americano.
  • Contribuir a la movilización en la República Dominicana para la Asamblea de los Pueblos paralela a la cumbre de las Américas como una forma de protesta ante la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua a efectuarse en Punta Cana, Pep Dominicana los días 4 y 5 de diciembre.
  • Realizar la Primera Asamblea de la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas en el 2027, de manera presencial
  • Apoyar la organización, difusión y participación en el X Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, a realizarse tentativamente en La Habana, Cuba en octubre del 2028.

Dado en la Ciudad de México, a los 12 días del mes de octubre de 2025.

Artículos relacionados

Redes Sociales

8,893FansLike
2,229FollowersFollow
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_img

Lo más leído

Artículos relacionados