Rumbo a la Universidad del Partido Comunista de Cuba “Ñico López” donde se llevaron a cabo las actividades del III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, observaba durante el camino a la gente, la arquitectura, la vegetación, a sus trabajadores, las embajadas etc. Pero algo que me llamó la atención a los ojos fue un jardín de infantes, a lo que me di la tarea de visitarlos.
Llegué y me presenté, inmediatamente me dio la entrada la educadora (la asistente educativa) me ingresa al aula, en la cual los niños se encontraban realizando un dibujo sobre el cuento “El Conejo Pillín”. Sigilosamente me presenté con la Profe (cómo la llaman los niños) la maestra Zuleica. La maestra me presentó con los niños y los niños me decían “la Profe de México”.
Aprovechando que se encontraban concentrados los niños, le pedí me diera un panorama general sobre un día de trabajo en la educación preescolar de Cuba. La maestra Zuleica con toda la disposición me atendió. Me platicó que los niños inician su día a las 7 de la mañana y su salida a las 4:30 de la tarde. Los grupos son de 20 alumnos por grupo, las docentes llevan dos libros: el Programa Educativo (Teoría) y Orientaciones Didácticas (Práctica). La docente no solo tiene un acomodo especial dentro de su aula por áreas, si no también por fuera en juegos simbólicos con materiales reciclados realizados por ella misma (observando la gran creatividad de la docente con los pocos materiales que cuentan por el bloqueo). La maestra Zuleica se da paso a detallarme cada una de las actividades que realiza un día como el de hoy viernes.
* Actividad Independiente (Actividad libre con diversos materiales)
* Gimnasia matutina
* Conversación inicial
* Actividad central (lenguaje, plástica, matemática etc.)
* Conversación ética (diálogo sobre temas interesantes o problemáticas planteadas por los niños).
* Selección de guardias por niños
* Comida
* Aseo personal (lavado de dientes)
* Aseo del aula
* Siesta de niños en catre (mientras la educadora y maestras realizan todos los pendientes).
* Merienda
* Despedida
El día de trabajo se vuelve un día completo e integral con todos los aprendizajes que desarrollan.
Cabe destacar que en Cuba no existe el analfabetismo, aquí todos los niños van a la escuela, duermen bajo un techo, no existe la desnutrición, aquí el gobierno lleva la comida y merienda todos los días a las escuelas para que tengan la energía y la atención que necesita un niño para aprender.
La sociedad cubana mantiene la cara en alto, con alegría y amor priorizan la educación, el alimento, la salud y la integridad de cada pequeño. A pesar de las adversidades del bloqueo de años por los Estados Unidos hacia el pueblo cubano, profesionales como la maestra Zuleica buscan que el día a día de estos niños sea placentero, significativo y de provecho en su linda escuelita.
¡Abajo el bloqueo!
¡Viva Cuba Libre!